La evolución de la industria de la belleza hacia la sostenibilidad
A medida que los consumidores se vuelven cada vez más conscientes del impacto que tienen sus elecciones en el medio ambiente, la industria de la belleza está respondiendo con productos y prácticas innovadoras que se alinean con los valores de la generación MZ. Según el informe de análisis de la industria cosmética de 2023 de Mezzomedia, el 70% de los encuestados elegiría productos de belleza consciente si tuvieran un precio similar a las opciones convencionales. La belleza consciente enfatiza el uso de ingredientes, procesos de fabricación y empaques respetuosos con el medio ambiente, lo que apela a los consumidores que priorizan el consumo basado en valores. Dos lanzamientos de productos recientes demuestran cómo la industria de la belleza está evolucionando para satisfacer estas demandas.
Rael Beauty, la marca de belleza limpia mejor calificada de Amazon, ha presentado el Miracle Clear Skin Fit Inorganic Sunscreen, un producto diseñado para proteger tanto la piel del usuario como el medio ambiente. Reconociendo los efectos perjudiciales que los químicos como el oxibenzona y el octinoxato tienen en los arrecifes de coral y los ecosistemas marinos, Rael Beauty ha formulado su protector solar para que sea amigable con los arrecifes. La fórmula 100% inorgánica utiliza partículas no nano para reflejar los rayos UV, minimizando el potencial de absorción en la piel. Además, la textura mejorada del protector solar ofrece una experiencia de aplicación ligera y no grasosa.
OB Beer, una de las principales compañías de licores de Corea, se ha asociado con la empresa de riesgo bio verde Lafique para lanzar la Lala Bear Beer Barley Spent Grain Hand Cream. Al utilizar residuos de cerveza, específicamente la cebada sobrante, las empresas han creado un producto reciclado sin desperdicios rico en nutrientes como fibra y vitaminas. La crema de manos cuenta con un efecto iluminador e ingredientes patentados hidratantes derivados de los granos de cerveza. Para reforzar su compromiso ecológico, el empaque utiliza papel certificado por el Consejo de Administración Forestal Internacional (FSC) en lugar de plástico.
Además de estas innovaciones de productos, las compañías están explorando soluciones de empaque sostenible. CJ CheilJedang ha desarrollado un recipiente cosmético utilizando una mezcla de materiales industriales biodegradables y biodegradables marinos. Esta tecnología se ha implementado en el cojín vegano de agua terciopelo de Wakemake No. 21, la propia marca de CJ Olive Young, lo que resulta en el primer recipiente cosmético fabricado con PHA en Corea. Al incorporar materiales biodegradables en todos los aspectos del recipiente excepto el espejo y el compartimento interior, la compañía ha dado un paso significativo hacia la reducción de residuos plásticos.
A medida que la industria de la belleza continúa adaptándose a las demandas de los consumidores conscientes del medio ambiente, podemos esperar ver aún más innovaciones en la formulación de productos y en el empaque que priorizan el bienestar de las personas y del planeta.